sábado, 20 de marzo de 2021

Plantilla tutorial de aplicabilidad del Modelo Neuro-Tecno-Pedagógico (NTP)

Por Dr. Gustavo de Elorza Feldborg

INTENCIONALIDAD EDUCATIVA
La primera decisión que debemos tomar antes de cada clase, es determinar ¿qué es lo queremos lograr con los estudiantes?, es decir qué aprendizajes vamos a proponer, ¿cómo van a lograr los estudiantes construir y comprender los aprendizajes que les proponemos? ¿qué recursos tecnológicos vamos a emplear como elementos mediadores que faciliten la comprensión por parte de los estudiantes al operar los recursos tecnológicos?.
Podemos utilizar para determinar la intencionalidad educativa, alguna de estas tres intenciones, o la combinación de las mismas:
SABER SABER 
(comprensión de contenidos, fuente datos de información - digital o papel)
SABER HACER 
(comprensión en la resolución de actividades y ejecución de procesos, procedimientos)
SABER SER 
(comprender y valorar la formación en valores)

El elemento clave en el desarrollo de todo el acto educativo que proponemos mediante la construcción de un dispositivo Neuro – Tecno – Pedagógico de enseñanza, para el desarrollo de una Intervención Educativa en Línea será:
PLANIFICAR – DISEÑAR y CREAR ESPACIOS QUE ASEGUREN LA
COMPRENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los objetivos deben ser claros y simples (entendibles para el alumno / estudiante) construidos desde una perspectiva Neuro-Tecno-Pedagógica
Los objetivos se deben plantear en base a 3 dimensiones: 
PEDAGÓGICO – TECNOLÓGICO – COMUNICATIVO
Objetivo Pedagógico 
¿qué quiero que conozcan, aprendan y comprendan? - ELEMENTO CLAVE
A modo de ejemplo: Objetivo Pedagógico
Se espera que los estudiantes conozcan y evalúen el desarrollo de internet como tecnología social, pudiendo participar en los debates mediante el espacio de diálogo propuesto, en el cual deberán presentar en forma individual al menos un razonamiento con evidencia de lo trabajado, con base en los materiales  entregados.
Objetivo Tecnológico
¿con qué herramienta digital, y de qué forma voy a desarrollar los procesos de enseñar, aprender y evaluar?

A modo de ejemplo: Objetivo Tecnológico
Se espera que los  estudiantes seleccionen y construyan una presentación digital en formato de mapa mental, en el cual puedan observar y describir lo observado en las infografías presentadas por el docente, y formular conclusiones que deberán estar dentro del mapa mental construido por el estudiante.
Objetivo Comunicativo
¿Qué tipo de comunicación pretendo lograr? (asincrónica / sincrónica), ¿Qué formato tendrá la comunicación? (debate/consultas/negociación de significados/presentación de contenidos…….otros)
A modo de ejemplo: Objetivo Comunicativo
Se espera que los estudiantes realicen procesos comunicativos a través de distintos espacios de diálogo, que les permitan conocer, evaluar, decidir, distinguir, argumentar, criticar…..etc. mediante el despliegue de acciones como debates, investigaciones, consultas, negociación de significados, desarrollo de actividades, presentación de contenidos, interacciones pedagógicas como: promover intercambio de opiniones, ofrecer controversias, construir consensos, generar análisis y reflexiones y promover la construcción conjunta de conocimiento.
¿Cuál es el significado de comprensión?
Como comprensión se conoce la acción de comprender. En este sentido, la comprensión es la facultad de la inteligencia por medio de la cual logramos entender o profundizar en las cosas para entender sus razones, propiedades, características, condicionantes y/o comportamientos para hacernos una idea clara de estas.
Dificultad vs. Complejidad
Los docentes debemos eliminar de nuestras prácticas educativas la idea de dificultad, y reemplazar a la misma por la concepción pedagógica de COMPLEJIDAD.
Destacamos que en la construcción de dispositivos neuro-tecno-pedagógicos que permiten el desarrollo de intervenciones educativas en línea, la complejidad debe ser creciente, es decir realizar abordajes desde lo más simple a lo más complejo.
¿Qué procesos están involucrados en el presente modelo y que deben integrarse en las actividades?
TRANSMISIÓN
Proceso en que el docente, procede a la presentación y/o explicación del tema y/o actividad a realizar. Se debe recordar que no es aconsejable una presentación demasiado extensa.
INTERACTIVIDAD
Este proceso consiste en la relación que mantienen los estudiantes con los materiales y/o dispositivos tecnológicos, sean estos en formato físico y/o virtual.
COMUNICACIÓN
Proceso que destaca en brindar los lineamientos y orientaciones tutoriales a los estudiantes, para que estos puedan alcanzar el cumplimientos de los objetivos propuestos, es de destacar que los modos comunicativos pueden ser asincrónicos y/o sincrónicos
PARTICIPACIÓN
Con este proceso, se debe establecer la participación activa por parte de los estudiantes al involucrarlos en el desarrollo de las actividades que se porponen.
INTERACCIÓN
El proceso de interacción, consiste en proponer espacios de diálogo, en donde se promueva el intercambio entre docentes - estudiantes y estudiantes – estudiantes, de distintos puntos de vista y negociación de significados, los cuales habiliten espacios de visibilidad de la comprensión.
COLABORACIÓN
El proceso de colaboración, se logra cuando dos o más personas trabajan juntas a través del intercambio de ideas, pensamientos y negociación de significados para lograr un objetivo común.
CONECTIVISMO
El proceso de aplicar el conectivismo, consiste en la conexión colectiva entre todos los "nodos" en una red en la que se da lugar a nuevas formas de conocimiento. De acuerdo a Siemens (2004), el conocimiento se crea más allá del nivel individual de los participantes humanos y está cambiando constantemente.
EVALUACIÓN
El proceso de evaluación y desde la concepción del presente modelo, se centra más en la idea de habilitar espacios medibles que permitan a los estudiantes dar evidencias de la comprensión de sus aprendizajes. La evaluación propuesta en este modelo, consiste e involucra a todo el proceso de aprendizaje, como también los resultados alcanzados. Desde las líneas propuestas para la evaluación se busca asegurar 3 procesos/acciones que deben lograr los estudiantes:
a) Operar distintos indicadores cognitivos.
b) Aplicar distintas actividades de la mente a través de los tipos de pensamiento.
c) Desarrollar la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y emitir juicios basados en el conocimiento.
¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en la utilización de las nuevas tecnologías al momento de plantear actividades?
OPORTUNIDAD
¿Es el momento óptimo para aplicar la herramienta digital?
PERTINENCIA
¿La herramienta digital seleccionada, es la más propicia para potenciar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación?
RELEVANCIA
¿Los resultados obtenidos, reflejan su correcta selección y justificación de su utilización?
¿Cuál es propósito de implementar este Modelo Neuro – Tecno – Pedagógico?
Este modelo articula su implementación, a través de que los alumnos/estudiantes puedan:
APRENDER A PENSAR PARA APRENDER HACIENDO
Y
APRENDER HACIENDO PARA APRENDER A PENSAR
Cabe aclarar que en el presente modelo y en especial en el diseño de las actividades que componen al dispositivo neuro – tecno – pedagógico, deberá tener en cuenta las variables del:
CONTEXTO – SENTIDO – SIGNIFICANCIA
Recordando: Que el diseño de actividades relacionadas con los intereses y contexto de los estudiantes, permite potenciar a los elementos mediacionales, los cuales empoderan los aprendizajes.
¿En qué modo opera el modelo Neuro – Tecno – Pedagógico?
El presente modelo se orienta más a trabajar en el Modo Pregunta y no tanto en el Modo Respuesta, de esta manera, los alumnos/estudiantes potencian las formas de aprendizaje mediante la generación de preguntas como consecuencia de sus procesos cognitivos, promovidos y estimulados por el aprender a pensar.
¿A qué nos referimos con el concepto de Mediación Pedagógica y que procesos involucra?
La mediación pedagógica se puede comprender como un conjunto de acciones o intervenciones, recursos, estrategias y materiales didácticos, como un dispositivo neuro – tecno – pedagógico. El cual está articulado por medio de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje, bajo las bases y ventajas que ofrece hoy los principios neuroeducativos.
Entre los procesos involucrados en la mediación pedagógica, se encuentran el diseño de actividades y la elaboración y/o reutilización de los materiales y recursos educativos. Siendo sus principales caracteristicas:
Procesamiento Didactico, que consiste en intervenir a los materiales con propuestas reflexivas, habilitando el proceso de comprensión al momento de usarse dichos materiales.
Ejemplos de intervención pedagogica de los materiales:
En un texto, video, sitio web, red social, se puede cada cierta cantidad de bloques y/o párrafos colocar preguntas, imágenes, historietas que propongan a los estudiantes elaborar conclusiones, síntesis, análisis, interpretaciones, descubrimientos, comparaciones, argumentaciones, etc. (ver cuadro de indicadores cognitivos, Pág. 146 del libro Educación, Neurociencia y Nuevas Tecnologías – Dr. Gustavo de Elorza Feldborg, 2021).
Por otro lado, la segunda característica de la mediación pedagógica, consiste en el procesamiento de los materiales educativos, los cuales se encuentren expresados en distintos formatos o modos semióticos, es decir:
Los modos o medios semióticos los podemos entender como una estrategia, en donde los seres humanos ponemos en juego la capacidad que presenta nuestro cerebro al recibir información del exterior a través de los sentidos, es decir — las imágenes, la escritura, el habla, los gestos, un video, entre otros— desarrollados como apoyo para el aprendizaje permiten repetir con novedad un mismo tema, potenciando de esta forma, el filtro de activación reticular de nuestro sistema nervioso, recibiendo una misma información expresada en distintos formatos.
¿Cuál serían los elementos clave, que no podemos ignorar al momento de trabajar con el presente modelo?
a) Pensar todo el diseño del dispositivo neuro – tecno – pedagógico, cuya finalidad este centrada en los estudiantes y en su participación activa dentro del dispositivo.
b) Conocer la capacidad cognitiva y los esquemas de pensamiento de los alumnos/estudiantes.
c) Respetar en todo momento los estilos y ritmos de aprendizaje.
¿Cuál es el papel o rol de los docentes en el presente modelo pedagógico?
El papel o rol del docente en el presente modelo es crucial para el éxito del mismo, ya que se transforma de un mero proveedor de información, dejando también de ser un reproductor de acciones para la resolución de tareas y actividades mecánicas y repetitivas. De este modo la transformación se centra, en que sus prácticas educativas buscan facilitar y construitr espacios de aprendizaje reales, donde circula y se construye el conocimiento y en donde claramente se evidencia la compresión de dicha construcción y aprendizajes.
¿Cómo se construyen las actividades que se integran dentro del dispositvo tecno-pedagógico?
El diseño de actividades y su armado, consiste en la utilización disruptiva de los cuatro elementos, cuya finalidad siempre es enseñar a pensar y aprender haciendo, en tanto que su finalidad es hacer visible la comprensión de los aprendizajes.
Entre los elementos que mencionamos, encontramos:
a) Los objetivos propuestos:

(Pedagógico – Tecnológico – Comunicativo)

b) Los disparadores cognitivos:

¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuáles? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿De qué forma? ¿Quién/es? ¿En qué medida? 

c) Los indicadores cognitivos:

Conocer – Aplicar – Analizar – Sintetizar – Evaluar – Crear – Recordar – Comparar – Valorar - Decidir – Diferenciar – Reconocer – Descubrir – Intepretar – Criticar – Distinguir – Clasificar - Seleccionar - Descubrir - Argumentar – Explicar – Participar – Colaborar – Construir

d) Los tipos de pensamiento:

  • Observar y describir lo observado
  • Explicar e interpretar
  • Razonar a través de las evidencias
  • Realizar conexiones entre diversos elementos y/o conceptos
  • Considerar los distintos puntos de vista en relación a un tema o problema
  • Discriminar lo esencial de lo accesorio
  • Formular conclusiones
  • Interrogarse y ser capaz de interrogar
  • Distinguir entre argumentos y prejuicios
Por lo tanto, en el diseño de actividades, bien se podría poner en funcionamiento a partir de una temática planteada, que la misma se dispare a partir de la utilización de preguntas que inviten y/o desafien a los estudiantes, a partir de dos DISPARADORES COGNITIVOS.
Asimismo y siempre teniendo en cuenta cuáles son los objetivos que nos hemos propuesto, potenciaremos la actividad a tráves del uso de dos indicadores cognitivos, es decir, en el planteo de enseñar a pensar a partir de los indicadores.
Por último, pondremos en marcha la actividad, a partir de utilizar los distintos tipos de pensamiento, es decir, en estos radica la esencia de la propuesta, ya que se pondrán en juego el norte pedagógico (objetivos), el inicio de la actividad (disparadores), el desafío cognitivo (indicadores) y la actividad en si a través de los (tipos de pensamiento).
Es importante recordar cómo aprende el cerebro que aprende, y esto está determinado por tres verdades universales:
· En primer lugar el cerebro tiene que conocer
· En segundo lugar el cerebro debe comprender 
· En terccer lugar el cerebro decide 
Por lo tanto, el diseño de actividades debe ser una invitación y/o desafío o presentar una novedad, en donde se proponga CONOCER – SENTIR / COMPRENDER – APRENDER / DECIDIR – ACTUAR.
EVALUACIÓN POR EVIDENCIAS
¿Qué tipo de escalas puedo utilizar en mis rúbricas de valoración, acreditación y evaluación, en relación a la comprensión de los aprendizajes?
Escala 1
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Poco Satisfactorio
Nada Satisfactorio
Escala 2
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
No aceptable
Escala 3
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
Parcialmente en desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Escala 4 – Factor de comprensión de aprendizajes
Evidencia Comprensión en gran medida 
Evidencia Comprensión medianamente 
Evidencia Comprensión en menor medida 
Sin evidencias de Comprensión
Escala 5 – Factor atencional 
Muy interesado
Interesado
Poco interesado
Nada interesado
Escala 6 – Factor de participación y aprendizaje activo
Nunca 
Casi nunca
Ocasionalmente
Casi siempre 
Siempre
RÚBRICA 1 – Actividades de la Mente
TIPOS DE PENSAMIENTO
MS
S
PS
NS
Observar y describir lo observado
Explicar e interpretar
Razonar a través de las evidencias
Realizar conexiones entre diversos elementos y/o conceptos
Considerar los distintos puntos de vista en relación a un tema o problema
Discriminar lo esencial de lo accesorio
Formular conclusiones
Interrogarse y ser capaz de interrogar
Distinguir entre argumentos y prejuicios
Observaciones
Escala
MS = MUY SATISFACTORIO
S = SATIFACTORIO
PS = POCO SATISFACTORIO
NS = NADA SATISFACTORIO
RÚBRICA 2 – Valoración de indicadores cognitivos / Resolución de problemas /  Formulación de juicios basados en conocimiento
EXCELENTE
MUY 
BIEN
BIEN
REGULAR
NO ACEPTABLE
Operación de distintos indicadores cognitivos
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Emisión de juicios basados en el conocimiento
Observaciones

RÚBRICA 3 – Alcance de objetivos por parte de los estudiantes
MS
S
PS
NS
Nivel alcanzado del objetivo pedagógico
Nivel alcanzado del objetivo tecnológico
Nivel alcanzado del objetivo comunicativo
Observaciones

sábado, 9 de mayo de 2020

¿La educación a examen?

Un breve ensayo sobre la realidad de la Educación en el Siglo XXI

 




Por Mg. Lic. Gustavo de Elorza Feldborg


Era febrero de 2020 y todo parecía estar bien para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo en Argentina. El convocante ritmo de las reuniones iniciales de profesores, junto a sus equipos directivos, brindaban escenarios para el análisis y planificaciones de las acciones que más tarde implementarían con sus estudiantes dentro de los ámbitos escolares; por cierto... nada nuevo hasta acá, si lo comparamos con los últimos 30 años.

Algunos rumores y ciertas noticias comenzaban a ocupar gran parte del tiempo de las pantallas digitales en las arácnidas Redes Sociales, en ellas, se informaba sobre la mutación de un virus aparecido en Oriente, a lo cual, parecíamos ser indiferentes en la atención o al desconocimiento de lo que en realidad y luego de pocos meses desataría uno de los peores escenarios que los humanos y las sociedades todas, a escala mundial tendríamos que enfrentar.

Con el correr de los días, todo el sistema nervioso digital del mundo comenzó a referenciar y a dar señales en una escala informacional, y casi al nivel de infoxicación, que el virus de Oriente se expandía por el planeta con un mecanismo de contagio y a un ritmo letal.

Las sociedades a nivel global, fueron capturadas en su atención ante la urgente necesidad de saber más sobre él y como éste llegaría afectar a las personas.

La desorientación, que en muchos países reinaba, ante este enemigo invisible, muy difícil de discernir en sus movimientos estratégicos de contagio, parecía no tener respuestas.

Así empezó, en todos lados los mecanismos humanos de protección, y no tardó en llegar uno de los dispositivos sanitarios quizás más impensados para nuestra memoria “La Cuarentena”, tal vez, el menos deseado para un siglo en donde el desarrollo de la digitalización y la hiperculturalidad del mundo, se encuentran en plena fase de expansión en todo lo referido a conexiones, encuentros y nuevas formas de estar juntos.

Con el transcurso de los días, éstos se volvieron más alarmantes, las reorganizaciones de todas las esferas y actividades sociales se vieron vistas a reinventarse, por lo menos en las formas cotidianas de vivir.

La amenaza y letalidad del contagio - al cual quedamos enfrentados - obligó a los gobiernos del mundo a intervenir sectores considerados como “vulnerables” ante el fenómeno de una ya establecida “Pandemia”.

La educación no tardó en su anuncio, casi al unísono y de manera global, que los niños, niñas, jóvenes y adultos no podían, por lo menos por un tiempo, volver a encontrarse dentro de sus espacios educativos físicos.

Esta decisión, despertó en las instituciones educativas la adrenalina de una jugada de ajedrez, en donde ponía en jaque las formas y organizaciones del sistema educativo, el cual en su primera fase no tenía pensado y mucho menos, se encontraba preparado para interrumpir durante un largo período las acciones y las lógicas de una educación tradicional, lineal y casi me atrevo a decir estructuralmente presencial.

Así comenzó, un agotante camino para los sectores relacionados con procesos de enseñanza y de aprendizaje, y donde el mayor interrogante se encarnaba en la pregunta de: ¿cómo se lleva adelante una educación, donde nuestros estudiantes no están en forma presencial física junto a nosotros los educadores?

El virus aparecido en Oriente, ya con una presencia mundial, no sólo era letal para las personas, sino que también presentaba batalla y desafiaba a la organización del mundo tal cual lo conocíamos y vivíamos, pero que ahora debíamos reconsiderar y reinventar lo que antes teníamos como conocido y seguro.

De la noche a la mañana y casi sin darnos cuenta, nos encontramos que 516 millones de estudiantes en 73 países, se debían quedar en sus casas, ya que se habían suspendido sus clases presenciales.

El agravante para muchos de estos países, se encontraba en las formas estructurantes y rígidas de sus sistemas educativos, las cuales  continúan reflejando lógicas y organizaciones de una educación tradicional, lineal y obsoleta de corte industrial, desfasadas y muy desactualizadas ante las demandas del siglo XXI, cuyo eje y modelo organizador es la Hipercultura, es decir, una forma disruptiva de trabajo, pensamiento, comunicación y formas relacionales que operan en red, superando todos los límites físicos y donde las estructuras de las ideas y de nuestros procesos de pensamiento no responden a contextos organizacionales de linealidad y secuencialidad, como en los siglos pasados.

Nada nos dice cómo seguirá el avance de este subrepticio virus, que una vez se las ingenio para aparecer en Oriente..., tampoco sabemos a ciencia cierta por lo menos en el corto plazo, de donde vendrá la tan esperada vacuna que nos inmunice de esta Pandemia, y tampoco sabemos cómo serán las nuevas formas en que el mundo continuará su nueva organización en todas sus esferas.

Por ello, es necesario y casi urgente, comenzar a preguntarnos, analizar e instrumentar posibles escenarios educativos, mediante acertadas e inteligentes decisiones sobre políticas educativas, que nos permitan en estos tiempos y de aquí en adelante, dar soluciones educativas, que no sólo reflejen y se aliñen a la organización que el siglo XXI y la Hiperculturalidad exigen, sino, que podamos antes escenarios como los que nos tocan vivir, mantener la continuidad pedagógica con una respetable calidad educativa, donde el alcance educativo llegue a todos..., donde se brinden todos los medios, recursos, infraestructuras y ayudas  tecnológicas y dónde una buena conexión a Internet  garantice el acceso de oportunidad a los escenarios de no presencialidad física, si es que así debemos continuar.

Al día de hoy, las pantallas digitales y las Redes Sociales continúan replicando y viralizando información de sectores científicos e investigadores y también claro, no faltan las indeseadas Fake News, de cómo puede ser la posible cara de este enemigo invisible.

Lo que también es cierto, que fueron muy pocos los países que se encontraban preparados para conmutar la continuidad educativa de la forma presencial física a la presencial virtual y en línea, en cuanto al resto, luego de superar las primeras instancias en el desconocimiento de como resolver estas cuestiones para dar respuestas educativas, crearon con lo que encontraron a mano, una suerte de dispositivo tecno-pedagógico, que pronto nos permitirá evaluar la eficiencia de sus resultados.

 Mientras tanto, sólo nos queda seguir presentando batalla sin desalentarnos, teniendo en claro que la educación, hoy más que nunca está siendo evaluada y que este virus aparecido una vez en Oriente es su “principal evaluador”. 

 

miércoles, 22 de enero de 2020

@PlatónElGriego - ¿Cómo las Nuevas Tecnologías pueden construir un mundo de reflejos?

Por Gustavo de Elorza Feldborg


Hace ya bastante tiempo que el filósofo Platón nos enseñaba desde la vieja Grecia sobre la “Alegoría de la Caverna”, básicamente lo que pretende enseñar con este mito, es una descripción sobre una situación ficticia, para comprender el modo en el que el filósofo entendía la relación entre el mundo físico y el mundo de las ideas.

Ahora bien, dentro de estos dos mundos, no podemos ignorar y muchos menos dejar de mencionar, el “mundo virtual”, que se gestionó y se instaló dentro de nuestras vidas, en especial, con las prácticas que realizamos a diario a través de las Redes Sociales, por mencionar algunas de las tecnologías existentes.

Cabe la pregunta entonces, dentro de estos nuevos escenarios basados en la virtualidad, y que planteamos a modo de hipótesis: ¿Si Platón viviera hoy, sería un usuario de las Redes Sociales? Obviamente, existen muchas posibles respuestas, pero seguramente el escenario que se podría dar, sería el de un debate de ideas, donde entrarían en juego las “luces y sombras” de estas cavernas digitales del siglo XXI.

El centro de este debate, ofrecería perspectivas a reflexionar sobre el desarrollo imperante y dominante de las Nuevas Tecnologías, y de cómo los seres humanos estamos construyendo una vida paralela, en formato digital, otorgándole un poder sin precedentes, y que en muchos casos son más una sombra que alimentan un mundo de reflejos proyectados por la incertidumbre que nos genera el vivir dentro de un relativismo moral, político, económico, social y ético.

Otra posible perspectiva intentaría determinar, o por lo menos arrojar un poco de luz al tema de por qué las Redes Sociales se han convertido en un fenómeno “narcotizante” para los seres humanos, y donde se transcienden variables económicas, culturales, y superando el factor etario de los usuarios, nadie queda fuera de la Red.

Un fenómeno que se aplica al uso de las Redes Sociales, es lo que se conoce como “Hipnopedia”, termino acuñado por Aldous Huxley, en la novela “Un Mundo Feliz”, donde nos explica cómo podemos aprender mediante procesos del sueño; no estaría mal reflexionar, si en estas cavernas digitales, donde muchas veces nuestras ensoñaciones son solo eso, reflejos distorsionados de una realidad que no somos y que aparentan ser reales, manteniéndonos convencidos de la necesidad de consumir, para mantener esa ficción de “tener y ser” que nos demanda este tiempo.

También podemos observar cuán fácil es para el ser humano evadirse y mucho menos confrontar los pesares y dificultades de la vida diaria, y en este sentido algunas prácticas sociales ofrecen a través de narcóticos y drogas la evasión temporal, y que en la impecable frase de Ray Bradbury, se resume: "Hay que inyectarse cada día de fantasía para no morir de realidad"; significado que en muchos casos y sobre todos en los jóvenes, evidencia la incapacidad de no tener tolerancia a la frustración - consecuencia directa de la construcción de un mundo digital de inmediatez - donde la fantasia consiste en “creer que se puede tenerlo todo y que se puede tenerlo ya”.

A esta altura del debate, seguramente Platón nos propondría una reflexión para hacer el “ejercicio de pensar”, las nuevas tecnologías se han convertido en una forma de accionar ideológico?, ya que bien sabemos que en las Redes Sociales no existe neutralidad alguna, sino mas bien la intencionalidad por capturar datos, que luego de modelizarlos mediante algoritmos brindan a las grandes empresas información cognitiva, emocional y conductal, que los usuarios generan al transitar por las redes. El problema radica en que una vez que el accionar ideológico se instala y consolida, tarde o temprano se convertirá en una suerte de “pensamiento común”, con el agravante de con el tiempo nadie cuestionará o refutará su finalidad. 

Entonces, ¿Qué peligros ofrece vivir en estas cavernas digitales?

Si algo caracteriza a las Redes Sociales, son los océanos informacionales por los que se puede nadar y navegar; el procesamiento masivo de datos e información de los dispositivos digitales, no sufren de “infoxicación” en sus niveles de procesamiento, a diferencia de nuestra capacidad limitada tanto biológica como cognitiva de nuestro cerebro; lo que nos lleva a concluir que no tendremos ventaja en “cantidad” de información, pero si podemos enfocarnos en la “calidad” y “relevancia” seleccionada de aquella. 

Ser un usuario de Redes Sociales, no representa problema alguno, es más, se convierte en una ventaja para aquellos que han desarrollado o han sido educados en el “pensamiento crítico y reflexivo”, y que tienen como foco cognitivo el “saber pensar”. El problema puede presentarse para quienes no saben distinguir, que los escenarios que brindan las Redes Sociales, muchas veces ofrecen una escenografía y bambalinas que habilitan a sus actores a vivir en una “Sociedad del Espectáculo”, término ofrecido por Guy Debord, donde todos los participantes de esta obra llamada vida, vida digital al fin, les permite expresar a su gran mayoría aquello “que no son y que no tienen”, pero que en la fantasia de la fascinación, de una suerte de zapping, de poder ver “la vida de los otros” terminan en el error de confundir “datos” con “personas”, aunque éstos datos sean una mentira.

Otro de los peligros que conlleva estas cavernas digitales, radica en que están pensadas y diseñadas para agrupar y fortalecer a los que piensan de igual manera o por lo menos que coinciden en puntos de vista, y que en algunos casos están equivocados; esto no es malo, es parte de la libertad de la Red. El problema se presenta en un escenario donde no hay lugar para aquel que piensa de manera diferente y mucho mas, cuando a estos últimos se les hace saber y se los excluye mediante la “tirania de los me gusta”.

Finalmente, creo que en este intenso debate acerca de si las nuevas tecnologías pueden construir un mundo de reflejos, podemos llegar a imaginar que cómo buen filósofo, Platón nos invitaría a no volver a la esclavitud de las cavernas con formas de “redes” - configuradas de la manera que lo hemos descripto - porque dentro de ellas sólo hay “reflejos de verdad”, pero que en realidad, no son “la verdad” y muchos menos debemos pensarlos como “espacios de libertad”. 


(*): El autor es profesor e investigador universitario (UFASTA) - Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso) y autor del libro “Revolución del aprendizaje en tiempos de lo digital – Nuevos territorios educativos siglo XXI”.